INVESTIGADORES
SCARPA Gustavo Fabian
artículos
Título:
Etnobotánica médica de los indígenas chorote y su comparación con la de los criollos del Chaco semiárido (Argentina)
Autor/es:
SCARPA, G.F.
Revista:
DARWINIANA
Editorial:
INSTITUTO DE BOTÁNICA DARWINION
Referencias:
Lugar: San Isidro; Año: 2009 vol. 47 p. 92 - 107
ISSN:
0011-6793
Resumen:
Etnobotánica médica de los indígenas Chorote y su comparación con la de los Criollos del Chaco semiárido (Argentina). Se identifica la farmacopea vegetal que utilizan actualmente los indígenas Chorote del Chaco semiárido argentino. Se registraron 69 especies vegetales, 2 especies de hongos y un líquen con 194 usos medicinales en total. Se destaca el bajo porcentaje de este tipo de usos respecto al total de datos etnobotánicos recopilados para los Chorote (15 %). De su comparación con la farmacopea criolla se desprende que el 52 % de los datos resulta idéntico, por lo que se concluye que los Chorote habrían adquirido estas prácticas a manera de préstamo cultural. La farmacopea de este pueblo, entonces, habría sido muy reducida debido a que su medicina tradicional de corte chamanístico no involucraba antaño el uso de remedios de origen vegetal. Entre las plantas medicinales típicamente Chorote se pueden citar a Achatocarpus praecox, Cleistocactus baumannii, Echinopsis rhodotricha y Funastrum clausum. Los usos estrictamente Chorote quedarían así reducidos a 90 aplicaciones en total, principalmente como antiemenagogos, antidiarreicos, antitusivos y cicatrizantes