BECAS
OLIVER JosÉ MarÍa
artículos
Título:
Doblado de clíticos acusativos y reanálisis de objetos en el español rioplatense
Autor/es:
OLIVER JOSE MARIA; ALABART LAGO LUCIA
Revista:
Quintú Quimün. Revista de lingüística
Editorial:
Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue
Referencias:
Año: 2021
ISSN:
2591-541X
Resumen:
En esta contribución abordamos el fenómeno del doblado de clíticos acusativos en el español rioplatense y proponemos que el análisis de Di Tullio et al. (2019), entre otros, está en línea con una perspectiva generativa de la gramaticalización que considera el reanálisis como un mecanismo central. Por un lado, describimos el fenómeno e ilustramos la gramaticalización de los clíticos siguiendo los parámetros de Lehmann (1985, 2015) y lo desarrollado por Rini (1990). Por otro lado, observamos que actualmente algunos de estos procesos, en particular la obligatorificación y la paradigmaticidad, son pertinentes para abordar la variación entre el español estándar y el rioplatense, que puede explicarse dentro del marco generativo de Roberts & Roussou (2003) y Roberts (2019). Esta variación se relaciona con el Ciclo de Concordancia de Objeto en términos de van Gelderen (2011) y Maddox (2019), para quienes el español rioplatense constituiría una etapa (c) del ciclo. Sin embargo, creemos que hay evidencia para proponer que en realidad se trata de una subetapa (b?), que resulta del análisis de Di Tullio et al (2019): la extensión de la Condición de Rasgo de Persona desencadena el reanálisis de los objetos no pronominales en el español rioplatense.