INVESTIGADORES
GIL Jose Maria
artículos
Título:
Una explicación conectivista de por qué y cómo aprendemos a hablar
Autor/es:
JOSÉ MARÍA GIL
Revista:
Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicología
Editorial:
Universidad de Tarapacá
Referencias:
Lugar: Arica; Año: 2021 vol. 16 p. 1 - 18
ISSN:
0718-5065
Resumen:
La teoría de redes relacionales es un modelo conectivista que permite entender que el sistema lingüístico de una persona es, al mismo tiempo, un sistema biológico y un producto de la cultura. En efecto, el desarrollo de las estructuras lingüísticas que tienen su asiento en el cerebro es lo que hace posible que las personas interactúen unas con otras en las más variadas situaciones comunicativas, cada una de las cuales tiene lugar en el contexto de la cultura. En este artículo se ofrece una explicación relacional y conectivista de por qué y cómo los seres humanos aprendemos a hablar. Aprendemos a hablar porque necesitamos comunicarnos, es decir, reconocer e intercambiar de forma continua los más diversos tipos de significados. Y el aprendizaje de la lengua materna consiste en la creación de una red de relaciones, esto es, de un vasto y complejo sistema de nodos interconectados entre sí. Estas explicaciones de por qué y cómo se aprende el lenguaje resultan consistentes no sólo con la evidencia lingüística directamente observable, sino también con la evidencia neurológica provista por la neuroanatomía y la conectómica.