INVESTIGADORES
IMHOFF Debora Soledad
artículos
Título:
Infancias, política y participación
Autor/es:
IMHOFF DÉBORA
Revista:
Revista electrónica de Psicología Política
Editorial:
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis
Referencias:
Lugar: San Luis; Año: 2021 vol. 19 p. 64 - 66
ISSN:
1669-3582
Resumen:
En el ámbito social persisten discursos muy peyorativos en torno a las juventudes, los cualessubrayan su supuesta apatía política, su falta de involucramiento en los asuntos públicos, sudesinterés por la participación política. Ello, a pesar de que los estudios empíricos denotan quelos niveles de acción política de las juventudes no son sustancialmente menores que los de laciudadanía general (Brussino, 2017), y a pesar de la reactivación política de los/as jóvenes en laúltima década. No obstante, el mundo adulto sigue insistiendo en estas narrativas sobre lasjuventudes, reclamando un nivel de involucramiento con la vida ciudadana que no se condicecon las condiciones que se generan desde las instituciones sociales y los diversos ámbitos desocialización en aras de promover y fomentar la participación política desde la infancia. Así,estas visiones conviven con la idea de que las infancias y adolescencias no deben involucrarseen la vida política, debido a su inmadurez. Al respecto, surge entonces la pregunta: ¿cómo seespera que las juventudes se sientan motivadas hacia la acción política, invitadas al campociudadano, si estos aspectos no son fomentados desde mucho antes? ¿Se espera que, juntocon los cambios hormonales propios de la edad, se active mágicamente algún tipo deorientación a la acción política, aun cuando no se los/as ha preparado ni incentivado antespara tal acción?