INVESTIGADORES
PEREZ HARGUINDEGUY Natalia
artículos
Título:
Variación de los caracteres foliares en comunidades vegetales del centro de Argentina bajo diferentes condiciones climáticas y de uso del suelo
Autor/es:
VAIERETTI, MARÍA VICTORIA; GIORGIS, MELISA ADRIANA; CINGOLANI, ANA MARÍA; ENRICO, LUCAS; TECCO, PAULA ANDREA; GURVICH, DIEGO EZEQUIEL; CABIDO, MARCELO RUBÉN; PEREZ-HARGUINDEGUY, NATALIA
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 vol. 31
ISSN:
0327-5477
Resumen:
Los caracteres funcionales foliares de una comunidad resultan de las restricciones del ambiente paralas plantas, impactando directamente sobre las propiedades y el funcionamiento de los ecosistemas. Evaluamosla variación de cinco caracteres en comunidades vegetales del centro de la Argentina, que se desarrollan bajocondiciones climáticas diferentes y que, a su vez, sufrieron cambios en su fionomía debido al uso antrópico.Trabajamos en la provincia de Córdoba, en cuatro diferentes unidades fiogeográfias que categorizamos segúnsu condición climática basada en el cálculo del índice de aridez, denominándolas ?unidades climáticas? 1, 2, 3y 4, siguiendo un gradiente de menor a mayor temperatura y aridez. En cada unidad climática seleccionamosseis sitios localizados en dos fionomías correspondientes a distinto grado de uso antrópico: tres bosques(menor uso) y tres pastizales/arbustales (mayor uso). Medimos cinco caracteres foliares (área foliar específia[AFE], contenido de materia seca foliar [CMSF], dureza foliar, espesor foliar y descomponibilidad) y calculamosla media ponderada de cada carácter para cada sitio. Las variaciones de los caracteres funcionales medidosestuvieron principalmente asociadas a las condiciones climáticas. También hubo un efecto del cambio fionómicogenerado por el uso que dependió del contexto climático. En condiciones climáticas más frías y húmedas, laremoción de especies arbóreas genera comunidades dominadas por gramíneas, cuyos caracteres foliares sonmás conservadores (e.g., menor AFE, mayor dureza y menor descomponibilidad). Pero en condiciones máscálidas y secas, la remoción de especies arbóreas no generó cambios importantes en la estrategia funcionaldominante, ya que éstas fueron reemplazadas por dicotiledóneas arbustivas y gramíneas de baja dureza foliary relativamente alta descomponibilidad. Nuestros resultados muestran el efecto interactivo del clima y el usosobre las variaciones en los caracteres funcionales foliares y la complejidad en la capacidad de predicción sobrelos efectos de tales variaciones en los procesos ecosistémicos.