INVESTIGADORES
FERNANDEZ GIMENEZ Analia Veronica
artículos
Título:
Efectos del metabisulfito de sodio sobre la actividad y composiciónproteásica de los extractos enzimáticos del langostino Pleoticus muelleri
Autor/es:
LIÉBANA CLARA; FERNÁNDEZ GIMENEZ, ANALIA VERÓNICA; PEREIRA, NAIR DE LOS ANGELES
Revista:
MARINE AND FISHERY SCIENCES
Editorial:
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero(INIDEP)
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2021
ISSN:
2683-7595
Resumen:
Los mercados a los que se exporta el langostino Pleoticus muelleri exigen un pro-ducto sin presencia de melanosis. El preservante utilizado comúnmente en esta especie es el meta-bisulfito de sodio (MBS). Hasta el momento no se han estudiado los efectos que podría tener sobre las proteasas del langostino. En este trabajo se evaluó el efecto del MBS sobre la actividad y com-posición proteásica de los extractos enzimáticos de P. muelleri. Se determinó la actividad de prote-asas ácidas y alcalinas, así como la composición de enzimas de los extractos enzimáticos de langostinos tratados y sin tratar con MBS. Aquellos extractos tratados con MBS mostraron una reducción significativa de la actividad proteásica (alrededor de 80%), tanto ácida como alcalina. A su vez, las enzimas aspárticas, redujeron su actividad mientras que predominaron las enzimas cisteínicas y serí-nicas del tipo tripsina. Los extractos enzimáticos de P. muelleri tratados con MBS presentan una reducción de la actividad proteásica y cambios en su composición enzimática, pero aun así constituyen una fuente de enzimas con potencial para ser utilizada con diferentes fines biotecnológicos