INVESTIGADORES
SIDY Bettina Laura
artículos
Título:
Formas de la corporalidad en el pensamiento ilustrado entre España y América Latina
Autor/es:
MURIEL MORGAN, BETTINA SIDY Y CELINA VACCA
Revista:
REVISTA HISTORICA (APGH PUC/RS)
Editorial:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2021 vol. 45
Resumen:
Este trabajo presenta una serie de avances de investigación en torno a la corporalidad en el contexto de las reformas borbónicas en los reinos de España. Las políticas contenidas en estas reformas implicaron un cambio sustantivo en la gestión, la representación y el manejo de los cuerpos desde las esferas de gobierno. Los pensadores de la Ilustración española fueron en esta dirección, buscando intervenir los cuerpos para interiorizar un ideal corporal ligado a la robustez, la habilidad, la fortaleza, los trabajos manuales y la disciplina para el trabajo. En esta oportunidad nos centramos en el análisis de tres pensadores paradigmáticos de este proceso; Campomanes, Jovellanos y Cabarrús. Mediante mecanismos específicos, ligados a instituciones determinadas, propusieron una interiorización de un modelo de corporalidad ideal. Aquí argumentamos que, en la perspectiva de estos autores, la mente y el cuerpo debían ser alimentados de manera pragmática con el fin de modelar ciudadanos útiles en términos de productividad.