INVESTIGADORES
PEREZ CARRASCO Mariano
artículos
Título:
Pensar, recibir, interpretar. La determinación de la 'escolástica' como concepto historiográfico
Autor/es:
MARIANO PÉREZ CARRASCO
Revista:
Studium: filosofía y teología
Editorial:
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
Referencias:
Lugar: Tucumán; Año: 2012 p. 279 - 290
ISSN:
0329-8930
Resumen:
Este artículo pretende aportar algunos elementos historiográficos y conceptuales para la determinación del concepto de «escolástica». Por un lado, he presentado un resumen de los principales puntos de vista historiográficos acerca de la escolástica, tomando como referencia principal los trabajos de Riccardo Quinto y deteniéndome en particular en el punto de vista de Kurt Flasch. Esta primera parte es, pues, un breve status quaestionis. Por otro lado, he aventurado una determinación conceptual de la escolástica ya no como movimiento histórico, sino como un modus philosophandi que es posible constatar tanto en algunos pensadores del siglo XIII cuanto en nuestra tarea cotidiana como profesores universitarios e investigadores de filosofía. En este segundo momento, no he dirigido mis preguntas «¿qué es la filosofía escolástica?» o «¿qué significa ser un escolástico?» a los historiadores o a los pensadores que calificamos como escolásticos, sino a aquellos filósofos que desde principios del siglo XIV y hasta el siglo XVII criticaron el modo de saber llamado «escolástico», entre los que se cuentan tanto el padre del humanismo (Petrarca) cuando el padre de la filosofía moderna (Descartes). Mi punto de vista ha estado estimulado e influenciado por el pensamiento de Ortega y Gasset.