BECAS
MEDINA Micaela
artículos
Título:
Talares del NE bonaerense con presencia de Ligustrum lucidum W.T. (Aiton): efectos sobre la estructura y la dinámica
Autor/es:
FRANCO MARIA GUADALUPE; PLAZA BEHR MAIA; MEDINA MICAELA; PEREZ CAROLINA; MUNDO IGNACIO A; CELLINI JUAN MANUEL; ARTURI MARCELO FABIAN
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2018
ISSN:
0327-5477
Resumen:
La presencia de nuevas especies arbóreas en ecosistemas boscosos desencadena modificaciones en la dinámica que se reflejan en su estructura. Estos procesos son especialmente relevantes desde el punto de vista de la conservación de bosques nativos. Los bosques de tala (Celtis ehrenbergiana var. ehrenbergiana) y coronillo (Scutia buxifolia) se consideran como una de las principales comunidades boscosas de la provincia de Buenos Aires y se encuentran protegidos en el marco de diversas reservas. En los talares de la reserva El Destino, reconocidos como unos de los mejor conservados, se ha desarrollado un proceso de establecimiento de Ligustrum lucidum, especie que ha demostrado gran potencial invasor en otros bosques de Argentina y el mundo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la estructura actual de estos talares e inferir los cambios en la dinámica vinculados a la presencia de esta especie. Estos bosques se encuentran actualmente dominados por ligustro tanto en términos de densidad (93%) como de área basal (80%) y la estructura del componente nativo se ha alejado de los valores característicos. Cerca del 80% de los árboles nativos están muertos, superando ampliamente el 20% de mortalidad natural, y se asocian positivamente con la densidad de ligustro. La exótica se instaló inicialmente en forma no selectiva y espacialmente aleatoria, llegando actualmente a dominar el dosel al superar rápidamente en altura a las especies nativas. El estado actual se alcanzó aproximadamente en 20-25 años, lo cual implica un proceso de cambio estructural muy rápido. Estos resultados indican que estos talares han cambiado profundamente y, dado el grado de modificación, podrían concebirse como un sistema ecológico nuevo, sean ecosistemas noveles o híbridos. Cualquiera sea el enfoque, el control del ligustro y la restauración activa del componente nativo, así como la erradicación en áreas donde el establecimiento es reciente, resultan prioritarios para asegurar la perpetuidad de estos bosques.