BECAS
TOMASSINI HernÁn
artículos
Título:
Arqueología histórica en el espacio fronterizo y rural pampeano-patagónico: trayectorias, avances y desafíos
Autor/es:
VICTORIA PEDROTTA; VANESA BAGALONI; BRUNO POLLARD; IRENE BRACCO; JUAN RODRIGO TORMO IZAGUIRRE; HERNÁN TOMASSINI; ADOLFO ELIGES; VERONICA MARTÍ
Revista:
Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana
Editorial:
Revista del Centro de Estudios de Arqueología Histórica, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2021 vol. 13 p. 27 - 45
ISSN:
2250-866X
Resumen:
En este artículo se presentan las principales líneas de trabajo y actividades desarrolladas por este grupo de investigaciones recientemente conformado que nuclea a investigadores de distintas disciplinas e instituciones. El eje común de todos los proyectos se centra en abordar el proceso de avance y construcción de las fronteras del Imperio Español (en el período colonial) y del Estado (etapa post-independentista) en interacción con las sociedades indígenas en la región pampeana-norpatagónica hasta la conquista militar de fines del siglo XIX. A través de identificar e interpretar los distintos mecanismos materiales, institucionales y simbólicos desplegados por la Corona, el Estado y parte de la población eurocriolla, buscamos comprender las transformaciones espaciales y paisajísticas del territorio que conformó dicho espacio fronterizo y rural. El conjunto de proyectos se caracteriza por presentar novedosas técnicas de detección de sitios y líneas analíticas en el estudio de la cultura material. Asimismo, hemos desarrollado diversas actividades de divulgación científica y de extensión hacia y con las comunidades a distintas escalas -locales, regionales, nacionales e internacionales-. Entre éstas destacamos charlas, talleres, elaboración de material educativo y acompañamiento a las comunidades involucradas en las áreas de trabajo así comoacciones en conjunto referidas al cuidado del patrimonio arqueológico. Desde la arqueología histórica, con la integración crítica de distintos tipos de registros, buscamos realizar aportes al conocimiento arqueológico e histórico, local y regional, sobre el complejo y vigente tema de las fronteras.