INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
artículos
Título:
Trasplante cardiaco por amiloidosis. Manifestaciones clínicas e imagenológicas
Autor/es:
DECOTTO, SANTIAGO; VILLANUEVA, EUGENIA; PÉREZ DE ARENAZA, DIEGO; NUCIFORA, ELSA M.; AGUIRRE, MARÍA A.; POSADAS-MARTÍNEZ, MARÍA L.; MARENCHINO, RICARDO G.; BELZITI, CÉSAR A.
Revista:
ARCHIVOS DE CARDIOLOGIA DE MéXICO
Editorial:
rev cordoba
Referencias:
Año: 2021
ISSN:
1405-9940
Resumen:
Arch Cardiol Mex. 2021 Oct 7. doi: 10.24875/ACM.21000191. Online ahead of print.[Trasplante cardiaco por amiloidosis. Manifestaciones clínicas e imagenológicas][Article in Spanish]Santiago Decotto 1, Eugenia Villanueva 1, Diego Pérez de Arenaza 1, Elsa M Nucifora 2, María A Aguirre 3, María L Posadas-Martínez 3, Ricardo G Marenchino 4, César A Belziti 5Affiliations expandPMID: 34619747 DOI: 10.24875/ACM.21000191AbstractObjetivo: Describir las características clínicas e imagenológicas de los pacientes con trasplante cardiaco por amiloidosis en una institución de la comunidad. Método: Serie de casos descriptiva de pacientes consecutivos receptores de trasplante cardiaco con amiloidosis en un centro médico. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de amiloidosis con compromiso cardiaco receptores de trasplante cardiaco en el periodo de noviembre de 2008a febrero de 2021. Resultados: Se incluyeron 16 pacientes con una edad media de 59.9 años (± 10.2) y el 81.25 % (n = 13) eran de sexo masculino. Según el tipo de amiloidosis, 12 pacientes recibieron el trasplante por amiloidosis por cadenas livianas (AL) y 4 por amiloidosis por transtiretina (ATTR). Las formas más frecuentes de presentación clínica fueron sobrecarga izquierda (50 %) y shock cardiogénico (32 %). La mitad recibieron el trasplante estando en lista de emergencia. La fracción de eyección promedio previa al trasplante fue del 43% (± 16). Presentaron disfunción del ventrículo derecho 14 de los 16 pacientes. El hallazgo más común en la resonancia magnética cardiaca fue el patrón de realce tardío de gadolinio subendocárdico difuso, con anulación del pool sanguíneo. La realización del trasplante cardiaco permitió a la mitad de los pacientes con amiloidosis AL (n = 6) la posibilidad de recibir trasplante de médula ósea en un segundo tiempo. Conclusiones: En la actualidad, el trasplante cardiaco se ha convertido en una opción para pacientes con insuficiencia cardiaca por amiloidosis, tanto AL como ATTR. En los pacientes con amiloidosis AL incluso puede permitir en un segundo tiempo el trasplante de médula ósea.