BECAS
TOLOSA Sandra
artículos
Título:
El lado oscuro del reconocimiento estatal. ¿Burocratización del reclamo o violencia epistémica?
Autor/es:
TOLOSA, SANDRA; GUIÑAZÚ, SAMANTA
Revista:
Avances del Cesor
Editorial:
UNR
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2014 p. 77 - 98
ISSN:
1514-3899
Resumen:
AUTORIA COMPARTIDA-ORDEN ALFABÉTICO.El estado argentino ha ido redefiniendo su relación con los Pueblos Originarios a través de diversas acciones de reconocimiento de sus derechos, particularidades y reclamos, elaborando variadas políticas públicas, programas y proyectos a través de instituciones y agencias específicas que presentan esta ?renovada? relación como producto de un genuino reconocimiento a la pluriculturalidad y a las identidades étnicas preexistentes al estado. Contrariamente, observamos que las formas concretas de ejecución de estos evidencian otras lógicas subyacentes, que demuestran la profunda contradicción que existe en la concepción misma de esta relación entre el estado y los Pueblos. Este artículo analiza cómo las formas que el estado utiliza para el reconocimiento de la pluralidad étnica pueden transformarse en procesos determinados por la violencia epistémica e institucional. Para ello, nos centramos en los procedimientos de petición, inscripción y formalización que los Pueblos Originarios deben realizar para lograr el reconocimiento de sus Comunidades y Organizaciones. En ese sentido, nos interesa desnaturalizar estos procedimientos a fines de discutir la pretendida inocencia o neutralidad de los formularios y requisitos formales de reconocimiento estatal, para demostrar cómo éstos, en tanto herramientas, así como las instituciones que los operan, responden a una ideología subyacente que lejos de reconocer y respetar plenamente las diversidad y particularidades de los Pueblos, actúa imponiéndoles criterios, categorías y formas de la identidad que surgen de la propia lógica del estado.