INVESTIGADORES
BARENSTEIN Julian
artículos
Título:
Los silenos de Alcibíades: notas de estética y filosofía en Pico, Erasmo y Bruno
Autor/es:
BARENSTEIN, JULIÁN
Revista:
MIRABILIA
Editorial:
Insitut d´estudis Medievals (UAB)
Referencias:
Lugar: Brasil; Año: 2019 vol. 1 p. 20 - 36
ISSN:
1676-5818
Resumen:
De las múltiples influencias que ha tenido la filosofía de Platón en el pensamiento renacentista, en este trabajo nos interesa centrarnos en una cuestión puntual e incluso mínima, a saber, aquella referencia a los silenos que aparece en Banquete (215b-c). En nuestro trabajo nos proponemos, pues, rastrear la presencia del concepto de sileno en tres autores: Pico della Mirandola (1463-1494), Erasmo de Rotterdam (1467-1436) y Giordano Bruno (1542-1600). Nos detendremos, así, en la célebre epístola que Pico envió a Ermolao Barbaro en 1485 y que forma parte del De genere dicendi philosophorum, en los monumentales Adagia de Erasmo, en especial en el adagio 2201, Sileni Albibiadis, y los diálogos Spaccio de la bestia trionfante y Cabala del cavallo Pegaseo de Giordano Bruno. Los silenos, como es sabido, son estatuillas ahuecadas, de aspecto horrible, repugnante y despreciable, en cuyo interior están repletas de gemas, de joyas exóticas y preciosas. Nuestra investigación apunta a mostrar que, de acuerdo con los autores seleccionados, éste es el modo de verse propio del filósofo, su estética -cuyo ejemplo más acabado y originario es Sócrates- y, por extensión el modo de ser propio de la filosofía.