BECAS
LUPARELLO velia Sabrina
artículos
Título:
Productoras y reproductoras: un análisis del papel de las mujeres en la industrialización de la Hungría socialista (1948-56)
Autor/es:
LUPARELLO, VELIA; FABRY, ADAM
Revista:
Investigaciones Feministas
Editorial:
Ediciones Complutense
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2021 vol. 12 p. 157 - 167
Resumen:
El objetivo de este artículo es analizar cómo las políticas económicas promovidas por el estado húngaro ?comunista? (o ?socialista estatal?) entre 1948 y 1956 afectaron las condiciones de vida de las mujeres húngaras. Metodología. Mediante una lectura crítica que vincula el concepto de Marx de ?acumulación originaria? con los aportes de la Teoría de la Reproducción Social (TRS) sobre el trabajo productivo/reproductivo veremos de qué manera la incorporación de las mujeres a la esfera del trabajo asalariado no solo generó la feminización de ciertos sectores industriales de bajos salarios, sino que también fue un elemento clave a través del cual el Estado húngaro intentó alcanzar los objetivos de su impulso de acumulación de capital. Resultados. Las estrictas limitaciones impuestas a los derechos reproductivos de las mujeres y la visión conservadora de los roles de género del estado-partido limitaron las posibilidades de la mayoría de las mujeres de ?liberarse? de la carga de trabajo asociada con el trabajo doméstico y la maternidad. Conclusiones y discusión. En ese contexto, afirmamos que entre 1948 y 1956, las mujeres húngaras cumplieron una ?triple función? como reemplazo inmediato de la fuerza laboral, además de ser sus productoras y reproductoras directas. Este artículo espera contribuir a la literatura sobre la historia del socialismo en el siglo XX en Europa del Este, así como a debates sobre la acumulación originaria y su relación con la opresión de las mujeres.