INVESTIGADORES
TORRANO Maria andrea
artículos
Título:
Economía de la violencia y figuras de la excepción
Autor/es:
TORRANO, ANDREA; LORIO, NATALIA
Revista:
Revista Pléyade
Editorial:
Centro de Análisis de Investigación Política
Referencias:
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2012 p. 101 - 118
ISSN:
0718-655X
Resumen:
De acuerdo con Esposito, la filosofía política y el pensamiento político pueden ser distinguidos si se consideran las consecuencias nefastas de la política ocurridas en el siglo xx. El pensamiento político intenta eludir la cuestión de la ?fundación? con la que se identifica la filosofía política. En esta tensión entre concepciones, la noción de soberanía se torna clave. La soberanía aparece ligada a la economía de la violencia, donde (bio) política y violencia se superponen. La teología política de Schmitt es la expresión más acabada de esta relación patentizada en el soberano, en cuyo reverso aparecen figuras de la persecución como el homo sacerque desarrolla Agamben y el chivo expiatorio de Girard. Tanto el soberano como estas figuras de la persecución se pueden identificar con la expresión ?fuera-de-la-ley? de Derrida, a partir de la cual emerge otra figura problemática de la política, el ?hombre-lobo?, que señala el umbral entre animalidad y humanidad.