INVESTIGADORES
RENDON Constanza Alexandra
artículos
Título:
Saberes que se privilegian, seguridades que se contabilizan: Estrategias de control de dengue en un municipio de Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
OCAMPO CAROLINA; PAULA BLOIS; GÓMEZ LILÉN; RENDON C.
Revista:
Papeles de trabajo
Editorial:
Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales- Universidad Nacional de San Martín
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021
ISSN:
1851-2577
Resumen:
El dengue se identifica, en términos biomédicos, como una enfermedad que es transmitida por las hembras de los mosquitos del género Aedes sp. Los últimos años se ha presentado un aumento histórico de casos en América del Sur, y en Argentina, específicamente, se ha desarrollado la peor epidemia registrada hasta el momento. De esta forma, el dengue aparece como una enfermedad que no logra ser prevenida ni controlada. Ante esta situación, buscamos examinar los sentidos que circulan entre agentes de salud en un municipio del conurbano de Buenos Aires (Argentina) que intervienen en la problemática del dengue. En particular, el objetivo es comprender qué tipos de saberes y, en relación con ellos, qué formas de seguridad colectiva configuran las intervenciones contra el dengue en el municipio. Encontramos que los saberes biológicos, en particular ecológicos y entomológicos, y los saberes internacionales se privilegian durante la construcción y legitimación de intervenciones públicas en dengue. A su vez, la hegemonía de estos saberes facilita el despliegue de, al menos, dos formas de seguridad colectiva. Finalmente, analizamos cómo estas formas de seguridad se sostienen en una lógica de fragmentación y contabilización de sucesos que es facilitada y resistida por los agentes de salud a través de sus saberes y prácticas.