INVESTIGADORES
BORRAZZO Karen Beatriz
artículos
Título:
El rol de la espiga El Páramo en la transformación de la geografía cultural del norte de Tierra del Fuego (Argentina)
Autor/es:
BORRERO, L.A.; BORRAZZO, KAREN
Revista:
Mundo de Antes
Editorial:
Universidad Nacional de Tucuman
Referencias:
Lugar: San Miguel de Tucumán; Año: 2021 vol. 15 p. 203 - 234
Resumen:
La evolución holocena de la costa atlántica es un fenómeno clave para el estudio de las ocupaciones humanas en el noreste de la estepa fueguina. Al norte del cabo Nombre ya se ha destacado su impacto en la destrucción diferencial de los contextos litorales debido al retroceso de la línea de costa. En la bahía San Sebastián los cambios introducidos por la dinámica litoral además modificaron profundamente el paisaje y la disponibilidad de recursos bióticos y abióticos. La espiga El Páramo ha sido un elemento central en los cambios geomorfológicos operados en este segmento de la costa por lo que aquí la empleamos como núcleo para nuestra evaluación arqueológica. En este trabajo revisamos las transformaciones materiales aparejadas por la evolución costera (i.e. disponibilidad de materias primas, alimentos, nuevos espacios y ambientes), y evaluamos su impacto en la geografía cultural de los cazadores-recolectores durante el Holoceno tardío, así como su importancia para las ocupaciones de colonos durante tiempos históricos. Concluimos que la evolución geomorfológica de la bahía San Sebastián durante el Holoceno medio y tardío fue acompañada por un proceso de antropomorfización del paisaje cuyo estudio impone estrategias de exploración arqueológicas regionales ajustadas al devenir de la geografía física y cultural.