INVESTIGADORES
BASSO MONTEVERDE Mercedes leticia
artículos
Título:
Alienación y trascendencia en la coexistencia del Dasein
Autor/es:
BASSO MONTEVERDE, LETICIA
Revista:
Diferencia(s). Revista de Teoría Social Contemporánea
Editorial:
Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y posestructuralismo. Instituto Gino Germani
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Año: 2021 p. 41 - 50
ISSN:
2469-1100
Resumen:
En el siguiente artículo ensayo un recorrido en torno al carácter vivencial del sí-mismo (das Selbst). Particularmente indago en la manera cómo Heidegger presenta en el marco de la analítica existencial la experiencia de sí en tanto apropiación de sentido. En este caso, recupero un abordaje de los efectos constituyentes de la alienación y la trascendencia en la co-existencia del Dasein. Pues, entiendo que en la facticidad cadente de ser-con el otro (Miteinandersein), se realiza el sentido infundado y originario de su propia existencia. Para ello, analizo primero a la vivencia en tanto apropiación (Ereignis), que desarrolla de manera temprana en su primer curso en Friburgo. Allí el filósofo introduce la modalidad performativa del ejercicio de apropiación y, a su vez, se distancia de un abordaje gnoseológico y yoico del sí mismo. En base a esta precisión inicial, me dirijo luego a revisar en el contexto cotidiano de la caída (Verfallen), como estado originario de des-apropiación, la problemática inherente a la experiencia fáctica con el otro a partir de las dificultades concretas del concepto de ser-con (Mitsein). En este caso, recurro a Jean-Paul Sartre quien, en El ser y la nada, elabora una descripción fenomenológica que permite aclarar el sentido nihilizante de esa trascendencia alienada y los aspectos conflictivos de esa imposible relación.