BECAS
D'ALESSANDRO MarÍa Natalia
artículos
Título:
Lo siniestro en la representación de ciertos espacios provinciales: La mujer sin cabeza de Lucrecia Martel
Autor/es:
MARÍA NATALIA D'ALESSANDRO
Revista:
Question Cuestión
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2021
ISSN:
1669-6581
Resumen:
La mujer sin cabeza de la directora argentina Lucrecia Martel está diseñada como película de terror y tiene como base un relato oral del noroeste argentino sobre las ánimas. Desde este punto de partida, me interesa indagar en la idea de lo siniestro en el film, siguiendo algunas propuestas del texto "Lo siniestro" de Freud. Analizaré dos aspectos de lo siniestro en relación con ciertos lugares provinciales. Por un lado, propongo que la película despliega un trabajo sobre lo siniestro de ciertos mecanismos de borramiento de la historia. Estos mecanismos se perciben a través de la desmemoria sobre el accidente fundacional que abre el film y funciona como leitmotiv sobre el cual gira el relato: en esos lugares del "interior" hay un énfasis en trabajar con el silencio, lo no dicho, la ausencia y el anonimato. Por otro lado, indago en la representación de espacios provinciales marcados por lo siniestro de las relaciones de poder que se entablan allí dentro. Así, propongo que la película trabaja con las ideas de fantasma y de lo espectral: hay allí voces históricamente homogeneizadas e invisibilizadas.Finalmente, me pregunto sobre la intervención de Lucrecia Martel en el campo cultural argentino en relación con la representación de estos lugares provinciales, y propongo pensar en el proyecto cinematográfico de Martel desde un interés omnipresente por ciertos conflictos contemporáneos que atraviesan diversas comunidades indígenas en distintas provincias argentinas.