PERSONAL DE APOYO
CADENA Carlos Alberto
artículos
Título:
¿CUÁNTA ENERGÍA ELÉCTRICA PRECISA UNA ESCUELA RURAL? ESTUDIO DE CASOS: ESTABLECIMIENTOS EN LA PROVINCIA DE SALTA
Autor/es:
C. CADENA; OTTAVIALELLI, E.
Revista:
AVANCES EN ENERGIAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ENERGÍA SOLAR
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2020
ISSN:
0329-5184
Resumen:
RESUMEN: Se presenta una propuesta de clasificación de los niveles de energía eléctrica necesarios para mejorar la calidad educativa en las escuelas rurales ubicadas en la provincia de Salta. Se consideran las ubicadas en parajes o sitios que no tienen acceso a la energía eléctrica. Es innegable el hecho que cuanta más energía se dispone (dentro de límites razonables), hay más medios para mejorar el nivel de educación, confort visual, acceso a las TIC y hasta confort térmico. El punto focal será entonces, cuál es el rango de energía que se precisa, y cuál es el límite inferior que se requiere. En caso de no ser posible, qué estrategias se deben llevar adelante, para que la calidad educativa, no se deteriore. La propuesta toma como base estudios anteriores de nivel internacional que, si bien tienen estándares muy diferentes, se complementa con las realidades regionales. La reseña se hace en función de la radiación disponible en el lugar y la propuesta estima cuánta sería la energía a instalar dependiendo de la región y el tamaño del establecimiento. Se presentan los resultados obtenidos de los cálculos realizados para escuelas de la provincia de Salta en el noroeste de Argentina.