PERSONAL DE APOYO
MATESEVACH BECERRA Ana Marisa
artículos
Título:
Desarrollo de la semilla y del fruto de Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke (Verbenaceae)
Autor/es:
MATESEVACH, ANA MARISA; DOTTORI, NILDA; COSA, MARÍA TERESA
Revista:
KURTZIANA
Editorial:
MUSEO BOTÁNICO
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2000 vol. 28 p. 239 - 250
ISSN:
0075-7314
Resumen:
Aloysia polystachya (Griseb.) Moldenke es una especie medicinal, aromática y ornamental distribuida en Bolivia y Argentina. Presenta racimos de espigas, con flores tetracíclicas, perfectas y completas. Cáliz actinomorfo y corola zigomorfa. Abundantes tricomas glandulares y eglandulares en la superficie exterior de brácteas, cáliz y lóbulos de la corola y pelos verrucosos unicelulares, en menor número, se hallan en el interior del tubo corolino, entre las anteras y el estigma. El gineceo es bicarpelar, uno de los carpelos está representado por el haz vascular dorsal. Un tabique medio separa la cavidad en dos lóculos uniovulados. Ovario súpero, estilo con tejido transmisor endotrófico y estigma bilobado papiloso. Los óvulos son anátropos, unitégmicos, tenuinucelados, con obturador funicular papiloso y la placentación es basal. El tegumento está compuesto por seis a siete capas celulares. El saco embrionario maduro está rodeado, en su zona media, por una capa de endotelio y aparentemente se organiza según el tipo Polygonum. El endosperma es celular con haustorios en ambos extremos. El haustorio calazal es unicelular y uninucleado originándose en las primeras divisiones del tejido endospérmico y el micropilar es multicelular y se organiza a partir del estado globular. Los estratos del tegumento ovular se reducen a una delgada capa comprimida que constituye la cubierta seminal. El embrión maduro queda rodeado por dos capas de endosperma. Las sustancias de reserva son lípidos y proteínas que se acumulan en el endosperma y en el embrión. El fruto es seco, indehiscente, rodeado por el cáliz. Se lo llama carcérulo y a cada unidad en que se separa a la madurez, núcula o clusa. La pared del ovario tiene seis a siete estratos celulares que mantienen su número en el pericarpo maduro. El exocarpo está formado por una capa de células isodiamétricas con cutícula lisa que se interrumpe a nivel del estilo; el mesocarpo tiene dos a tres capas comprimidas; el endocarpo es bistratificado, esclerenquimático y lignificado, con cristales de oxalato de calcio en el lumen. Las paredes anticlinales de las esclereidas son onduladas. Cada núcula actúa como unidad de dispersión anemocórica, debido a los tricomas de la superficie del cáliz. NOTA. POR CARECER DE PDF FINAL DE LA PUBLICACION SE ADJUNTA ULTIMA VERSION DEL MANUSCRITO Y PRIMERA PÁGINA ESCANEADA DEL TRABAJO YA PUBLICADO.