INVESTIGADORES
GIORGIS Melisa Adriana
artículos
Título:
Flora vascular de las montañas de Córdoba (Argentina): características y distribución de las especies a través del gradiente altitudinal
Autor/es:
GIORGIS M.A.; PALCHETTI, M. VIRGINIA; MORERO R.; CABIDO M.; CHIAPELLA J.; CINGOLANI A.M.
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2021
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Introducción y Objetivos: Las montañas concentran gran parte de la biodiversidad del planeta y brindan importantes beneficios al ser humano. Con el objetivo de generar una herramienta clave para el manejo sostenible de los ecosistemas de montaña de Córdoba, nos propusimos presentar una lista exhaustiva de plantas vasculares y sus rangos altitudinales. M&M: Recopilamos 669 censos florísticos completos y 1178 inventarios parciales realizados a campo desde 2005 hasta 2020.Resultados: Registramos 1069 especies de plantas: 147 exóticas, 143 endémicas de Argentina, 25 endémicas de Córdoba y San Luis y 19 endémicas de Córdoba. La mayoría de las especies encuentran su mediana altitudinal por debajo de los 1000 m. El recambio de especies hasta los 1250 msnm es lento, pero a partir de esta altitud comienza a acelerarse, y continúa de forma similar hasta el extremo más alto del gradiente. El 46% de las especies registradas han sido reportadas como medicinales, de ellas, 79 son exóticas, 36 endémicas de Argentina, dos endémicas de Córdoba y San Luis y dos exclusivas de Córdoba.Conclusiones: El listado incluye el 60% de las especies citadas para Córdoba y el 65.5% de la flora medicinal registrada para la provincia. El extremo superior de las montañas, que representa menos del 10% de la superficie, concentra la mayor proporción y diversidad de especies endémicas del centro de Argentina. Nuestros resultados muestran la importancia de estas montañas para la conservación y el manejo sostenible de la biodiversidad de Córdoba, y representan una línea de base para futuros estudios.