INVESTIGADORES
NOFAL Silvia Rossana
artículos
Título:
Los cuentos de guerra y su divergencia: La Lopre, Memorias de una presa política 1975-1979
Autor/es:
NOFAL, ROSSANA
Revista:
Kipus Revista andina de Literatura
Editorial:
Universidad Andina Simón Bolívar
Referencias:
Lugar: Quito; Año: 2021 vol. 49 p. 59 - 69
ISSN:
1390-0102
Resumen:
La pregunta de María Moreno en el epílogo de Memorias de una presa política 1975-1979 interpela la constitución del corpus de las narrativas testimoniales en sus ejes emblemáticos: el familismo patriarcal y la narrativa de la militancia heroica. La recuperación del manuscrito de Graciela La Lopre con los relatos del cautiverio en la cárcel de Villa Devoto, los procesos de edición, los asedios al legado en el que intervienen Cristina Pinal, Mary Dal Dosso, Graciela Dillet, Cristina Raschia y Silvia Gabarain y la organización del relato en el prólogo de Cristina Feijóo desarman los mitos del testimonio letrado. Autoras por delegación, seudónimo y apodo en común enmarcan la pregunta por la posesión del original y un nuevo pacto autobiográfico en el que los personajes del cuento validan los hechos que la literatura narra. La narrativa romántica del intercambio de las cartas de amor con un hombre y la clausura de la vida con suicidio con barbitúricos en un departamento en París alteran los protocolos heroicos y configuran su doblez divergente. Más allá del modelo binario de la construcción de los sentidos entre los hundidos y los salvados, me interesa explorar cómo, el testimonio letrado del cautiverio de La Lopre, en un doble registro de género literario y sexual, inscribe la violencia política desde una mirada de clase. Es el cuento que cuenta el testigo involuntario de la crueldad. No reconoce un mandato militante para cumplir. No sobrevive para contar.