INVESTIGADORES
AZCOITIA Alfredo
artículos
Título:
El diario Rio Negro y la representación de "lo chileno" durante el conflicto del Beagle (1977-1978)
Autor/es:
AZCOITIA, ALFREDO
Revista:
REHIME
Editorial:
ReHiMe - Red de Historia de los Medios
Referencias:
Año: 2014 p. 50 - 71
Resumen:
El derrocamiento del presidente Juan Domingo Perón en 1955 implicó el advenimiento de la corporación militar al centro de la escena política, propiciando un proceso de pretorización de las diferentes esferas estatales y de la vida pública. En este escenario la perspectiva castrense fue adquiriendo mayor influencia en el plano de las relaciones internacionales generando un aumento en las tensiones entre Chile y la Argentina. Este constituyó un contexto propicio para la proliferación de roces fronterizos que desembocaría finalmente en la crisis del Beagle (1977-1978) Desde el año 1904 la fijación del curso del canal del Beagle y el establecimiento de las islas ubicadas en la zona constituyó un tema pendiente en las agendas de ambas cancillerías. Tras varios intentos infructuosos del Estado chileno de llevar el diferendo a la instancia arbitral, el 22 de julio de 1971 el presidente chileno Salvador Allende y el dictador argentino Agustín Lanusse acordaron someter el tema al arbitraje de la corona británica. Después de largas deliberaciones los miembros de la Corte hicieron conocer su decisión en mayo de 1977. En ese momento comenzó una compleja negociación entre ambos países que hacia fines de 1978 pareció desembocar irremediablemente en la guerra. A lo largo de veinte meses se desplegaron sobre la superficie redaccional del diario Río Negro una multiplicidad de discursos en los que se cristalizaron distintas representaciones sobre Chile y sus relaciones con nuestro país. El artículo se propone identificar y analizar los discursos que predominaron en cada etapa del conflicto y las representaciones sobre Chile que habitaron en ellos.