INVESTIGADORES
AZCOITIA Alfredo
artículos
Título:
Construcciones identitarias hegemónicas y estrategias socio-religiosas de visibilización de los migrantes latinoamericanos en San Carlos de Bariloche (1970 ? 2000)
Autor/es:
INÉS BARELLI; AZCOITIA, ALFREDO
Revista:
Quinto Sol. Revista de Historia
Editorial:
Instituto de Estudios Socio-Históricos. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa
Referencias:
Año: 2015 vol. 19 p. 1 - 21
ISSN:
0329 2665
Resumen:
Desde sus orígenes, a fines del siglo XIX, las representaciones sobre SanCarlos de Bariloche se vincularon a lo europeo. La ?Suiza argentina? y la tierra de ?pioneros europeos? constituyeron imágenes recurrentes en los discursos hegemónicos sobre la ciudad. Estas narrativas construyeron una identidad de lo ?barilochense? que silenció la relevancia en la ciudad del flujo de migrantes latinoamericanos, integrado históricamente por chilenos y, desde los años setenta, por bolivianos y paraguayos, entre otros. En este marco, las comunidades migrantes llevaron adelante una multiplicidad de estrategias, entre las cuales se destacaron las vinculadas con sus prácticas religiosas, tendientes a lograr reconocimiento y visibilidad en la ciudad.En este artículo se analizaron las características del discurso hegemónicoy de su interpelación entre los años 1970 y 2000. En el primer caso, rastreamoslos dispositivos que operaron, durante esos años, para reforzar el imaginario de la Bariloche ?europea?, de cuya construcción se excluye a las comunidades latinoamericanas. En el segundo caso, analizamos las estrategias vinculadas con las prácticas religiosas implementadas por estas comunidades, en articulación con la Iglesia católica rionegrina,para interpelar ese discurso en la esfera pública.