BECAS
GONZALEZ VALDES Micaela Belen
artículos
Título:
El antihaitianismo dominicano entre la modernidad y la Sentencia 168/13: una aproximación a las raíces históricas del conflicto haitiano-dominicano
Autor/es:
MICAELA BELÉN GONZÁLEZ VALDÉS
Revista:
Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea.
Editorial:
Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2017
ISSN:
2250-7264
Resumen:
En el año 2013 se dio inicio un debate a nivel internacional que puso el foco de atención en dospaíses caribeños: Haití y República Dominicana. Esta disputa se originó en el marco de laSentencia 168/13, mediante la cual se pretendió despojar de la nacionalidad dominicana aaquellas personas que hubieran sido inscritos de manera irregular, apuntando especialmente aaquellas de origen haitiano (Sentencia N° 168/13, República Dominicana, 2013). Si bien en losúltimos decenios el gobierno de República Dominicana ha venido implementado una serie demedidas restrictivas frente a los/as dominicanos/as descendientes de inmigrantes haitianos/as,éstas forman parte de un entramado histórico más complejo que arrastra sus consecuencias hastala actualidad. La puesta en práctica de políticas estatales antihaitianas ancla sus orígenes en lamisma formación de los Estados Nacionales, mientras que la década de los 90? y el nuevomilenio en República Dominicana fueron escenario de un proceso de reconfiguración de aquelantihaitianismo, evidenciándose nuevas formas estatales de abordar la ?problemática? haitiana.Este escrito reflexiona en torno a algunos de los procesos históricos más relevantes en ambospaíses, que ayudan a comprender la construcción antihaitianismo estatal dominicano. Tambiénintenta especificar las principales respuestas políticas que elaboró República Dominicana enrelación a la presencia haitiana, desde el período colonial hasta la apertura neoliberal a finalesde la década del 80