IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Aves que parasitan nidos ajenos
Autor/es:
REBOREDA, J.C.; SCARDAMAGLIA, R.; DE MÁRSICO, M.C.
Revista:
Ciencia Hoy
Editorial:
ASOCIACIÓN CIVIL CIENCIA HOY
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 29 p. 49 - 55
ISSN:
1666-5171
Resumen:
Entre muchas especies delos animales, tanto vertebrados como invertebrados, han aparecido distintasla formas de cuidar a las crías ha cambiado varias veces a lo largo de la evolución. Para mamíferos y aves el cuidado de la progenie constituye un rasgo preponderante en la definición de su conducta. En las segundas, lo más común es el cuidado biparental, por el que ambos progenitores participan en las tareas relacionadas con la crianza. Seguramente a todos nos resulta familiar la imagen de unos padres emplumados esforzándose por construir su nido o proveer alimento a sus pichones. Menos sabido es que algunas especies de aves han perdido por completo ese comportamiento y, en lugar de hacer su propio nido, depositan sus huevos en nidos ajenos, de aves de otras especies. Las últimas ?a las que llamamos hospedadoras?, toman a su cargo dicho el cuidado parental.