IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
¿CÓMO CONTRIBUYE LA ALIANZA DEL PASTIZAL A LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES EN LA PAMPA DEPRIMIDA?
Autor/es:
ANAHÍ SOFÍA VACCARO; ANDRÉS DE MIGUEL; LAURA DODYK; PABLO GRILLI; ROCÍO LAPIDO
Revista:
El Hornero
Editorial:
Asociación Ornitológica del Plata
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 35 p. 95 - 109
ISSN:
0073-3407
Resumen:
Los pastizales naturales, y muchas de sus aves especialistas, se encuentran seriamente amenazados a nivel mundial debido a su reemplazo por prácticas industriales agrícolas, forestales, y de ganadería convencional. Los sistemas ganaderos con pastoreo continuo afectan negativamente a las poblaciones de aves mediante la homogeneización del pastizal. Contrariamente, el manejo controlado por ambientes y el pastoreo rotativo mantienen la heterogeneidad de los pastizales y su biodiversidad. Para promover estas formas de producciónsurgió la Alianza del Pastizal, una iniciativa que propone la conservación de la biodiversidad de los pastizales naturales por medio de una ganadería por pastoreo rotativo y controlado por ambientes. Evaluamos el efecto de sus prácticas comparando la altura máxima y la variación de altura de los pastizales, la riqueza y composición de las comunidades de aves entre cinco establecimientos ganaderos miembros de la Alianza del Pastizal que realizan manejo por pastoreo rotativo (EMPR), y cinco no miembros con pastoreo continuo (EMPC), en la Pampa Deprimida de Argentina. Comparamos tanto los valores de altura máxima y la variabilidad de altura de la vegetación como la riqueza entre manejos utilizando modelos lineales generalizados. Estudiamos la diferencia encomposición de especies con un análisis de ordenamiento y un análisis de porcentaje de similitud. Los EMPR presentaron mayor altura máxima y variación en la altura de la vegetación y mayor riqueza de aves. Esta heterogeneidad permitió encontrar especies playeras migratorias que utilizan pasto corto, así como especialistas de pastizal, algunas globalmente amenazadas, que utilizan pastos altos para nidificar. Nuestros resultados demuestran que las propuestas de manejo como las que promueve la Alianza del Pastizal contribuyen a conservar las comunidades de aves nativas de pastizal.