IDIM   12530
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MEDICAS
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Feno-genotipificación de trombocitopenias hereditarias: nuestra experiencia en 50 familias
Autor/es:
GOETTE NP; AYALA D; ARBESÚ G; BONACORSO S; COSENTINI ML; GOMEZ S; MARTI A; ROSSO D; ZERGA ME; PECCI A; HELLER PG; BARONI PIETO MC; ARRIETA ME; BAZACK N; CASTRO RIOS M; KORIN J; LAGROTTA P; RAPETTI MC; VEBER E; SAVOIA A; GLEMBOTSKY AC; MARIN OYARZÚN CP; ALTUNA D; BASQUIERA AL; BRODSKY A; DONATO H; GUGLIELMONE H; NEGRO F; PONZINIBBIO C; MOLINAS FC; MARTA RF
Revista:
Revista Hematología
Editorial:
Sociedad Argentina de Hematología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 24 p. 9 - 19
ISSN:
0329-0379
Resumen:
Dada la heterogeneidad de las entidades comprendidas en las trombocitopenias hereditarias y la escasez de marcadores distintivos, su diagnóstico constituye un verdadero desafío. El abordaje clásico se basa en la caracterización fenotípica seguida del estudio molecular de genes candidatos, orientado según la sospecha clínica. La introducción de la secuenciación de nueva generación (NGS), que permite evaluar múltiples genes simultáneamente, constituye una alternativa diagnóstica de alto costo, siendo de acceso limitado en nuestro medio. Nos propusimos evaluar la utilidad del abordaje clásico en una cohorte consecutiva de 50 familias y describir la aplicación de NGS en un subgrupo de pacientes sin diagnóstico etiológico luego del enfoque clásico. Mediante el abordaje clásico se efectuó el diagnóstico en 27 (54%) familias.Posteriormente, 8 familias que quedaron sin diagnóstico luego del algoritmo clásico, se evaluaron mediante NGS, identificando el gen causal en 4 de ellas.Considerando ambos abordajes, el rédito diagnóstico fue 31/50 (62%) familias, con la siguiente distribución: 38% desorden relacionado a MYH9, 8% síndrome de Bernard-Soulier (4% clásico, 4% monoalélico), 4% síndrome de plaquetas grises, 4% desorden plaquetario con predisposición a leucemia, 6% trombocitopenia relacionada a ANKRD26, 2% síndrome Wiskott-Aldrich. Los pacientes en los que no se pudo efectuar un diagnóstico etiológico presentaban trombocitopenia aislada leve, con aumento moderado del tamaño plaquetario y sangrado escaso.En conclusión, la aplicación de NGS permitió aumentar el rédito diagnóstico, si bien sería necesario ampliar la población estudiada para establecer el valor real de este abordaje en nuestro medio. Por lo tanto, el uso inicial del abordaje clásico, reservándose la aplicación posterior de NGS a los casos que permanecen sin diagnóstico luego de este enfoque, constituiría una alternativa útil en países con pocos recursos, apuntando a un diagnóstico adecuado que posibilite la pesquisa de complicaciones sindrómicas, oriente al tratamiento y consejo genético acertado.