BECAS
ESCALIER VÍctor IvÁn
artículos
Título:
Concurso Joven Investigador de la FI: Polietileno Oxodegradable
Autor/es:
ESCALIER, VÍCTOR IVÁN
Revista:
Ingeniería en Acción
Editorial:
Facultad de Ingeniería-UNJu
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2017
ISSN:
2525-121X
Resumen:
La degradación es un proceso importante para el tratamiento de algunos residuos plásticos. Una manera de medirla es a través del cambio ocurrido en propiedades del material estudiado, como ser la elongación y la deformación, obtenidas en ensayos de tracción. Como valores de referencia, se utilizan las propiedades del material que no ha sido degradado. En la última década, en nuestra provincia, como en otros lugares del país y del mundo, ha tomado importancia el uso de polietileno con agregado de diferentes aditivos para hacerlo oxodegradable. El trabajo realizado tuvo como objetivos: 1) Adaptar, a los requerimientos de la Norma IRAM correspondiente, un equipo para medir resistencia a la tracción, existente en la Facultad de Ingeniería de la U.N.Ju.; 2) Medir la elongación y la deformación de polietilenos con diferentes aditivos oxodegradables, para muestras cortadas tanto en el sentido longitudinal como transversal de bolsas usadas localmente y fabricadas con estos materiales. Con la construcción de un nuevo juego de poleas, se pudo, a un costo relativamente bajo, con la máquina existente modificada, alcanzar las condiciones de velocidad establecidas por la norma. Se comprobó que existe una influencia del tipo de aditivo, y también del sentido de corte de la probeta sobre las variables analizadas, indicando esto último que ambos materiales estudiados no guardan homogeneidad en diferentes direcciones. Para el plástico con aditivo ?AddiFlex?, las muestras se rompieron más rápidamente (a 62 segundos las longitudinales y a 73 s las transversales) que las que contienen ?d2w? (a los 88 s y 99 s, respectivamente). El aumento de longitud de las muestras por tracción siguió una tendencia similar, dando en promedio: 57mm y 73 mm, y 380 % y 486 % para PE+AddiFlex longitudinal y transversal, y 86 mm y 94 mm, y 458 % y 628 % para los respectivos PE+d2w. Los valores obtenidos de elongación y deformación para estos controles sin tratar de polietileno con ambos aditivos, se utilizarán como referencias para determinar la variación de estas propiedades, y de ahí el grado de degradación, en una próxima etapa de estudio, en que muestras de ambos materiales serán sometidas a diferentes tratamientos con agentes físicos (UV-calor), y luego biológicos (con microorganismos).