INVESTIGADORES
GALMARINI Claudio Romulo
artículos
Título:
Doble-haploides, una estrategia biotecnológica para el mejoramiento genético en cebolla (Allium cepa).
Autor/es:
FOSCHI, M.L.; MARTÍNEZ, L.E.; PONCE, M; GALMARINI, C.R.
Revista:
Horticultura Argentina
Editorial:
ASAHO
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2009 p. 40 - 47
ISSN:
0327-3431
Resumen:
Las líneas autofecundadas de cebolla utilizadas para la obtención de híbridos son líneas parcialmente homocigotas, debido a que la cebolla presenta alto grado de depresión por endogamia. La producción de plantas haploides mediante ginogénesis in vitro y posterior duplicación de número de cromosomas es una estrategia que permite obtener una completa homocigosis. Existen varios factores que afectan la ginogénesis, entre ellos se encuentran el genotipo de la planta donadora, las condiciones y el medio de cultivo, los cuales han sido ampliamente estudiados en los genotipos locales. Una vez obtenidos los embriones haploides es necesaria la duplicación de los cromosomas, debido a la escasa duplicación espontánea. Para tal propósito existen diferentes sustancias antimitóticas, la de mayor uso es la colchicina y luego el amiprophos-methyl que presentan una eficiencia del 70 % y en menor proporción se utilizan la trifluralina y la orizalina de menor eficiencia de duplicación. Los principales factores que afectan a las técnicas de duplicación son: el tipo de explanto utilizado, la sustancia duplicadora, la duración y las condiciones bajo las cuales se realizan los tratamientos. Este paso de la técnica representa hoy en día una de las principales limitantes para su uso en los planes de mejoramiento.