BECAS
BRUERA Rodrigo Fernando
artículos
Título:
Historia, medios y poder a 20 años de la Guerra del Agua
Autor/es:
RODRIGO BRUERA
Revista:
Revista Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia
Editorial:
Red Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia
Referencias:
Año: 2019 vol. 1 p. 76 - 83
ISSN:
2684-0103
Resumen:
La Guerra del Agua fue un conflicto de gran magnitud que se desarrolló en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, en el año 2000. El plan de ajuste neoliberal que implementó el gobierno boliviano a partir de las recomendaciones del Banco Mundial llegó a límites inimaginables, a raíz de la decisión del municipio de Cochabamba de privatizar el servicio de agua potable. El presente artículo está dispuesto en diferentes apartados, que podemos diferenciar en tres partes. En la primera se realiza un breve repaso, de tipo histórico, por los acontecimientos ocurridos en aquel contexto. Se pone el foco en la vinculación entre la empresa Aguas del Tunari y el decreto por el que la Municipalidad de Cochabamba otorga el servicio a esta empresa transnacional. En la segunda parte, se propone el análisis y vinculación de los hechos ocurridos en aquel contexto a partir de conceptos como el economicismo, la biopolítica, la gubernamentalidad y la crisis de los dispositivos de poder, todos ellos relacionados con la literatura estructuralista de Michel Foucault.Fina lmente, en la tercera parte se pone de relieve el rol de los medios informativos bolivianos en un momento crítico de protesta social. Se enfatiza en cómo la concentración mediática puede afectar ono en la visibilización de este fenómeno popular y qué tipo de tratamiento informativo realizan los medios.