BECAS
CARDONE Esteban RaÚl
artículos
Título:
Crónicas de un río que se esfumó ante los ojos: tres ubicaciones del tiempo no objetivo según Kant, Bergson y Heidegger
Autor/es:
CARDONE, ESTEBAN
Revista:
Revista Agora Philosophica
Editorial:
Agora Philosophica. Revista Marplatense de Filosofía.
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2017 vol. XVI p. 119 - 135
ISSN:
1853-3612
Resumen:
ResumenEl siguiente artículo busca reseñar brevemente tres posturas filosóficas que enfrentan la noción de un tiempo objetivo. El tiempo se revela como un elemento central dentro de nuestras creencias con respecto a la vida y al mundo; comúnmente nos domina una noción de carácter fuertemente operativo, que sin duda refiere a una manera concreta de considerar nuestra existencia. La idea de un fluir independiente del tiempo escindido de cualquier experiencia subjetiva resulta ser, entre otras cosas, nuestra concepción más intuitiva del mismo. En tal sentido se relevará a continuación la posición al respecto de Inmanuel Kant, Henri Bergson y Martin Heidegger a los efectos de poner de relieve tres posiciones filosóficas en donde el tiempo entraña una relación relevante con el sujeto que lo distancia de su mera objetivación cuantificante. Forzarnos a pensar que tal vez el tiempo se vincule ineludiblemente con el individuo nos invita a considerarlo aquí de tres formas diferentes: como parte integrante de nuestra arquitectura cognitiva, como fenómeno originario de nuestra vida psíquica y como miembro constitutivo del ser que somos en cada caso. Vale decir que si bien el concepto de sujeto no vale aquí para la postura heideggeriana en particular, ello no invalida la idea de considerar su posición frente al tiempo como anti objetivista. Lo interesante será entonces reconocer que en algún sentido las tres propuestas filosóficas expuestas rechazan por vías muy distintas un modo de considerar al tiempo como un ente meramente cuantificable. El vínculo que lo liga con la existencia humana va haciéndose más estrecho conforme el recorrido filosófico sugerido avanza a través de los cuatro apartados que a continuación repasan ordenadamente los lineamientos generales de los filósofos aludidos más arriba.