INVESTIGADORES
BRESSAN Graciela Susana
artículos
Título:
Reactivación de la fábrica carbonática de la Formación La Manga (Oxfordiano), en el sector mendocino de la Cuenca Neuquina
Autor/es:
PALMA, RICARDO M.; HOQUI, MARTÍN; BRESSAN, GRACIELA S.
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2021 p. 102 - 120
ISSN:
1853-7138
Resumen:
Se estudian los depósitos de la Formación La Manga con el propósito de caracterizar la recuperación de la fábrica carbonática después de una significativa caída del nivel del mar (Oxfordiano medio). Este descenso está manifestado por el desarrollo de un paleokarst que afectó las facies subyacentes (facies arrecifales y barreras oolíticas) originando depósitos de brechas masivas grano o matriz soporte. Un nuevo ascenso del nivel del mar favoreció la recuperación de la fábrica carbonática, reconociéndose diecisiete facies. En base a los datos de facies y petrográficos, los depósitos estudiados pueden ser divididos en tres asociaciones de facies designadas como asociación de facies 1 (en la base) hasta asociación de facies 3 (en el techo). La asociación de facies 1 está compuesta por facies de floatstones-rudstones coralinos, packstones bioclásticos peloidales, wackestones bioclásticos peloidales, parches coralinos, packstones-floatstones coralinos, wackestones bioclásticos y mudstones. Esta asociación corresponde a un am-biente submareal somero, con parches de corales escleractinios donde se reconocen formas de crecimiento platiformes y ramosas. La asociación de facies 2 incluye facies de floatstones-rudstones bioclásticos-intraclásticos, packstones-grainstones oolíticos, ruds-tones-floatstones de ostras, facies de estromatolitos tabulares y wackestones bioclásticos. Esta asociación muestra una transición hacia condiciones submareales sin desarrollo de corales y condiciones más restringidas. La asociación de facies 3 está compuesta por facies de wackestones bioclásticos peloidales, mudstones, estromatolitos planares y corrugados, conglomerados de clastos pla-nos y brechas intraclásticas que corresponden a un ambiente inter-supramareal restringido influenciado por fluctuaciones del nivel del mar, cambios en la salinidad y aumento en el aporte de nutrientes. El cambio vertical de facies y el contenido fosilífero indican una tendencia general a la somerización.