INVESTIGADORES
SCRIBANO Adrian Oscar
artículos
Título:
Sociología de la felicidad: el gasto festivo como práctica intersticial
Autor/es:
ADRIAN SCRIBANO
Revista:
Yuyaykusun
Editorial:
Universidad Ricardo Palma. Lima. Perú
Referencias:
Lugar: Lima; Año: 2009 p. 173 - 189
ISSN:
2073-6150
Resumen:
Desde América del Sur existen algunos componentes que enfatizan el diagnóstico general sobre la situación actual del capitalismo global, y que se pueden entender de la siguiente forma: el capitalismo se ha transformado en un gran máquina depredatoria de energía -especialmente corporal- que ha configurado-redefinido sus mecanismos de soportabilidad social y los dispositivos de regulación de las sensaciones, al tiempo que es un gran aparato represivo internacional. En este contexto hemos investigado y descripto la configuración de una religión neo-colonial fundada en el Consumo Mimético, el Solidarismo y la Resignación como componentes de una trinidad laica de la depredación y dominación capitalista. Frente a dicha estructura religiosa hemos propuesto la necesidad de analizar un conjunto de “objetos sociológicos” muchas veces silenciados y negados como lo son el Disfrute, la Felicidad y la Esperanza que se hacen visibles en prácticas sociales concretas: el Don- Reciprocidad, el Gasto Festivo y la Confianza-Credibilidad . El presente trabajo tiene por objetivo abrir un espacio de discusión sobre el abordaje sociológico de la felicidad, a través de la comprensión del gasto festivo como práctica intersticial. Para lograr el citado objetivo se ha seleccionado la siguiente estrategia argumental: 1) se sintetizan algunas de las características de la religión neo-colonial, 2) se explicitan sumariamente los rasgos fundamentales del gasto festivo como práctica intersticial, 3) se bosqueja una interpretación de la felicidad como práctica intersticial respecto al solidarismo, y 4) se extraen algunas conclusiones respecto a las relaciones posibles entre “prácticas del querer”, “prácticas del don-reciprocidad” y las “prácticas de felicidad” en tanto puentes para desmentir el régimen actual de la economía política de la moral.