INVESTIGADORES
DE FRANCESCO Claudio German
artículos
Título:
Las limitaciones a la identificación de especies de Heleobia Stimpson, 1865 (Gastropoda: Rissooidea) en el registro fósil del Cuaternario tardío y sus implicancias paleoambientales
Autor/es:
CLAUDIO GERMAN DE FRANCESCO
Revista:
Ameghiniana
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007 vol. 44 p. 631 - 635
ISSN:
0002-7014
Resumen:
La dificultad para el reconocimiento de especies biológicas a partir de los limitados caracteres morfológicos que se preservan en los fósiles constituye uno de los principales problemas para relacionar la biología con la paleontología. Esta limitación adquiere una importancia significativa en el Cuaternario tardío debido a que la mayoría de las especies representadas son las mismas especies biológicas reconocidas en la actualidad. Por lo tanto, para lograr reconstrucciones paleoambientales confiables es fundamental obtener primero una identificación inequívoca de las especies biológicas (actuales) a partir de los caracteres preservables. En los caracoles del género Heleobia Stimpson, 1865 (Gastropoda: Rissooidea) la morfología de la concha (preservable) no siempre se corresponde con la especie biológica, definida en la actualidad por sus partes blandas (no preservables). Esto se debe a dos causas principales. Por un lado, las especies han sido definidas históricamente con conceptos diferentes (tipológico y biológico) según el marco teórico existente al momento de su descripción, existiendo en la fauna actual una gran confusión taxonómica. Por otra parte, la marcada variabilidad fenotípica exhibida por estos organismos lleva a la existencia de convergencias en la morfología de la concha entre diferentes especies. Estos caracoles son muy abundantes en secuencias marino-estuáricas y continentales del Cuaternario tardío de Sudamérica y su reconocimiento específico resulta de importancia paleoecológica, ya que las especies tienen en la actualidad patrones de distribución influenciados primariamente por la salinidad. El objetivo general de este trabajo es discutir los alcances y las limitaciones de la identificación de especies de Heleobia en el registro fósil del Cuaternario tardío y su influencia en la calidad de las reconstrucciones paleoambientales.