INVESTIGADORES
LOPEZ Mariana Beatriz
artículos
Título:
Consideraciones epistémicas y éticas sobre la importancia de las humanidades para la ciencia y la cultura democrática.
Autor/es:
DRIVET, LEANDRO; LÓPEZ, MARIANA BEATRIZ; LÓPEZ, GERARDO DANIEL
Revista:
Educación, Lenguaje y Sociedad
Editorial:
Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad (FCH, UNLPam)
Referencias:
Lugar: La Pampa; Año: 2020 vol. 18 p. 1 - 29
ISSN:
1668-4753
Resumen:
Lo que sigue es una exposición de dos líneas argumentativas, que corresponden a dos formas de la filosofía, de señalar el valor de la enseñanza de las humanidades para la ciencia en particular y para la cultura democrática en general, en un contexto de crisis global de las humanidades. Introducimos el problema de la crisis de las humanidades hoy comprendiéndolo la luz del concepto marcusiano del triunfo del ?principio de performance?. Luego, apreciamos algunas razones propias de la epistemología, o filosofía teórica, que ponen de relieve la importancia y la vigencia del humanismo como forma de saber válido irreductible al ideal de una ciencia orientada a la producción. En tercer lugar, analizamos algunos argumentos concernientes a la ética, o filosofía práctica, que recuerdan la importancia de la formación humanística y advierten, con razones teóricas e históricas, contra una ciencia desconectada de las humanidades. Concluimos complementando la tesis de Nussbaum al definir a las humanidades como ?sin fines de vigilancia? y acuñando el concepto de ?crédito simbólico? para señalar la urgencia de promover el cultivo de las humanidades si queremos vivir en una sociedad civil democrática bajo las normas de un Estado de Derecho.