INVESTIGADORES
GIUNTA Andrea Graciela
artículos
Título:
El Arte Negro es el Brasil
Autor/es:
ANDREA GIUNTA (AUTOR)
Revista:
Z CULTURAL
Editorial:
UNIVERSIDADE FEDERAL DE RIO DO JANEIRO
Referencias:
Lugar: RIO DE JANEIRO; Año: 2020 vol. 1 p. 1 - 15
ISSN:
1980-9921
Resumen:
La historia del arte brasileño es una historia de artistas blancos. Se ha configurado un canon en el que la cultura que se vincula a la diáspora africana en Brasil, al Atlántico Negro, tal como lo denominó Paul Gilroy, también denominado Atlántico rojo, por la violencia que implicó el traslado de millones de africanos esclavizados, esta presencia cultural vinculada a más de la mitad de la población de Brasil, prácticamente no estaba representada en las colecciones de museos o en la actividad expositiva de las instituciones del arte en Brasil. Desde finales del siglo XX se produce un giro institucional y educativo, que se incrementó en el siglo XXI y que señala, actualmente, la creciente presencia de artistas y poéticas vinculadas a la cultura afrobrasileña. Este artículo investiga tal proceso y se detiene en el análisis focalizado en la obra de la artista Rosana Paulino para rastrear las relaciones entre su poética contemporánea y los archivos fotográficos realizados por August Stahl durante el siglo XIX, archivos que fueron realizados y utilizados con el propósito de sostener las jerarquías raciales.