INVESTIGADORES
BARREYRO Juan Pablo
artículos
Título:
Tarea de Amplitud de Oraciones Escuchadas: Validez y Fiabilidad de una tarea de Capacidad de Memoria de Trabajo para Niños
Autor/es:
JUAN PABLO BARREYRO; MARÍA LAURA FLORES
Revista:
Revista Argentina de Neuropsicología
Editorial:
Sociedad Argentina de Neuropsicología
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 vol. 15 p. 1 - 13
ISSN:
1668-5415
Resumen:
La memoria de trabajo se refiere a todos aquellos mecanismos o procesos vinculados con el control, regulación y mantenimiento activo de información necesaria para la realización de tareas cognitivas complejas, tales como el razonamiento o la comprensión del lenguaje (Miyake & Shah, 1999), es así uno de los factores cognitivos más importantes para explicar diferencias individuales en procesos cognitivos de orden superior. El objetivo del presente trabajo es analizar las propiedades psicométricas de una de las tareas más conocidas para la evaluación de la capacidad de la memoria de trabajo en niños, la tarea de Amplitud de Oraciones Escuchadas (Daneman & Carpenter, 1980). La tarea consiste en escuchar un conjunto de oraciones no relacionadas entre sí, verificar la verdad o falsedad de dichos enunciados, mientras se retienen sus palabras finales, la tarea determina el máximo número de palabras finales que un participante puede recordar, que se identifica con su amplitud o span.  La prueba se administró en sesión individual a 70 voluntarios, conjuntamente con otras pruebas de memoria de trabajo y de corto plazo, tales como la tarea de dígitos inverso y directo (WISC III, Wechsler, 1994). La tarea de Amplitud de Oraciones Escuchadas mostró una alta fiabilidad por consistencia interna, y respecto de su validez, se obtuvieron correlaciones positivas y significativas con el resto de las tareas de memoria, que fue confirmado por un análisis factorial exploratorio que mostró que las pruebas se agrupaban en un único factor de memoria, definido como de capacidad de memoria de trabajo.