INVESTIGADORES
CORONATO Andrea Maria Josefa
artículos
Título:
Late Cenozoic Glaciations in Patagonia and Tierra del Fuego: an updated review
Autor/es:
RABASSA,J.O.; CORONATO, A.M.; MARTÍNEZ, O.A
Revista:
BIOLOGICAL JOURNAL OF THE LINNEAN SOCIETY
Editorial:
WILEY-BLACKWELL PUBLISHING, INC
Referencias:
Lugar: Londres; Año: 2011 p. 316 - 335
ISSN:
0024-4066
Resumen:
Las glaciaciones patagónicas se desarrollaron desde el final del Mioceno (ca. 6 Ma) enmúltiples eventos, de variada duración e intensidad. La mayoría del paisaje andino actual es el resultado del modelado glaciario durante el Pleistoceno, desde la Gran Glaciación Patagónica (GGP; ca. 1 Ma). Los Andes Patagónicos fueron cubiertos por un manto de hielo de montaña continuo, desde 37º S hasta el Cabo de Hornos (56º S) a lo largo de por lo menos 5 glaciaciones mayores durante más de 15 eventos fríos en el último millón de años. Antes de la GGP, los glaciares estaban restringidos a casquetes glaciarios aislados a lo largo de las cadenas montañosas. El sistema de redes de drenaje actuales se complete, en especial en lo que hace a la inversión del drenaje, desarrolló luego del Último Máximo Glacial (UMG; ca. 25 cal. ka A.P.), cuando los glaciares comenzaron a retirarse debido a cambios climáticos globales. El impacto ambiental de las glaciaciones se extendió, no sólo a toda la Patagonia, sino también a la región pampeana.