INVESTIGADORES
GONZALEZ Javier Roberto
artículos
Título:
La adiáfora conservados/olvidados en las Coplas de Jorge Manrique a la luz de la doctrina medieval de los diez sentidos del alma
Autor/es:
GONZÁLEZ, JAVIER ROBERTO
Revista:
Incipit
Editorial:
Seminario de Edición y Crítica Textual
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 vol. 39 p. 37 - 63
ISSN:
0326-0941
Resumen:
El objeto de este artículo es abordar la debatida cuestión de la adiáfora conservados/olvidados de la estrofa 40, v. 471, de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, en pos de los siguientes objetivos: 1) postular conservados como lectio más apropiada; 2) sostener que la lección olvidados, antes que difficilior según se ha pretendido, podría eventualmente consistir en una lección trivializante o facilior; 3) recordar y defender, al margen de esta circunstancia, que el criterio de la lectio difficilior no es un principio de aplicación absoluta ni mecánica en ecdótica, sino debe armonizarse con otros criterios de selección y elección que, en determinadas ocasiones, pueden resultar más relevantes y definitorios, como las fontes, la conformatio textus atque contextus y el usus scribendi; 4) recurrir a estos otros criterios para demostrar la mayor pertinencia de la lección conservados; 5) identificar y proponer, como elemento definitorio tanto del contextus cultural e ideológico que sirve de trasfondo a Manrique cuanto de su personal usus scribendi, la doctrina medieval de los diez sentidos externos e internos del alma, que autores cercanos a nuestro poeta en tiempo o en conocimiento e intereses recogieron en obras que no habría que descartar considerar fontes concretas del pasaje de las Coplas que nos ocupa; 6) establecer mediante un análisis interno del texto una serie de isotopías, correspondencias y simetrías entre la estrofa 40, las inmediatamente precedentes y la inicial del poema, para concluir que también el criterio de la conformatio textus abona la mayor pertinencia de la lección conservados.