INVESTIGADORES
SCARPA Gustavo Fabian
artículos
Título:
La Materia Médica Misionera atribuida al jesuita Pedro Montenegro en 1710: Identificación, sistematización e interpretación de los usos medicinales de las plantas y sus implicancias para la etnobotánica actual
Autor/es:
SCARPA, G.F.; ANCONATANI, L.M.
Revista:
Antiguos jesuitas en Iberoamérica
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS). Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2019 vol. 7 p. 27 - 46
Resumen:
Este trabajo constituye una primera contribución a la caracterización etnobotánica integral del herbolario más importante del Cono Sur Sudamericano: ?Materia Medica Misionera?, atribuido al jesuita Pedro de Montenegro [1710] 1945. Su objetivo es sistematizar, cuantificar e interpretar en su preciso contexto histórico-médico todas las aplicaciones medicinales y de otro tipo que se le asignan a cada una de las plantas mencionadas en esta obra. El método empleado es aquel de la ?etnobotánica histórica?, disciplina que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre la cual se aplica el método clásico etnobotánico. Se identificaron 1.234 (mil doscientos treinta y cuatro) usos agrupados en 17 categorías, los cuales fueron asignados a 141 entidades vegetales referidas en la ?Materia Médica Misionera? por su nombre vernáculo guaraní, tupí y/o español. Los usos medicinales representan el 92,3 % de los datos (1142), los cuales son referidos a 140 entidades vegetales. Se destaca el alto volumen de datos identificados y sistematizados y su evidente y valiosa contribución tanto para la etnobotánica médica misionera como para la etnobotánica médica y etnomédica criolla actual de los países del Cono Sur de Sudamérica.This paper is conceived as a first contribution for a global ethnobotanical characterization of the most outstanding historic herbarium of the South American South Cone: the ?Materia Medica Misionera?, assigned to the jesuit Pedro de Montenegro [1710] (1945). The aim of this work is the sistematization, quantification and interpretation -in their medical and historical context- of medicinal and non-medicinal applications assigned to each one of the plant items included in the Materia Medica Misionera. The methodology used corresponds to the historical ethnobotany, which considers the data of the past as a primary source of information on which the classical ethnobotanical method is applied. A total of 1234 uses grouped in 17 categories and assigned to 141 plant entities were referred to in the Materia Medica Misionera by its vernacular name. Medicinal uses assigned to 140 plant entities, grouped the major proportion (92,3 %) of the data (1142). The high volume of identified and sistematized data, its evident and valuable contribution to the missionary medical ethnobotany, and to the present Criollos? medical ethnobotany and ethnomedicine of South Cone countries form South America, is here highlighted.