INVESTIGADORES
MUSSO Carlos Guido
artículos
Título:
Síndrome de hueso hambriento asociado al hiperparati-roidismo secundario en la enfermedad renal crónica
Autor/es:
SOLEDAD CRUCELEGUI; GUILLERMO ROSA DIEZ; DIEGO SERRA; MARÍA INÉS ORTIZ; DIEHL, MARÍA
Revista:
Actual. Osteol
Editorial:
Actual. Osteol
Referencias:
Año: 2014 vol. 10 p. 11 - 19
Resumen:
El síndrome de hueso hambriento (SHH) se caracteriza por un aumento de la captaciónósea de calcio, fósforo y magnesio luego del descenso brusco de la hormona paratiroideaposparatiroidectomía. La hipocalcemia por SHH es frecuente en pacientes con hiperparatiroidismo secundario a enfermedad renal crónica (HPT secundario). Los factores predictores del SHH tienen relación con la magnitud del hiperparatiroidismo y la gravedad del compromiso óseo (elevación de la fosfatasa alcalina, dolores óseos, alteraciones radiológicas). El descenso de la calcemia es rápido y puede asociarse a manifestaciones clínicas como tetania y convulsiones. La hipofosfatemia de magnitud y la hipomagnesemia son infrecuentes en pacientes con HPT secundario.Se sugiere comenzar la infusión de gluconato de calcio preferentemente por vía central conbomba de infusión continua al finalizar la cirugía. El tratamiento con calcio y calcitriol víaoral se inicia cuando se autoriza la ingesta. Es importante utilizar durante la diálisis un bañorico en calcio. Asimismo es necesario realizar controles de laboratorio frecuentes en el posoperatorio inmediato para adecuar el tratamiento, ya que existe una gran variación individual en el requerimiento de calcio y vitamina D. La reducción de la medicación administrada debe ser gradual. En casos de compromiso óseo grave la necesidad de suplementos de calcio y vitamina D por SHH puede prolongarse durante meses o años. Es necesario un seguimiento intensivo e interdisciplinario en el posoperatorio inmediato y tardío para evitar complicaciones.