INVESTIGADORES
MUSSO Carlos Guido
artículos
Título:
Hipofosfatemia e hiperfosfatemia espurias en una paciente con mieloma múltiple
Autor/es:
DIEHL, MARÍA; CAROLINA L. CARRIZO; DOROTEA FANTL; GRACIELA B. JIMÉNEZ
Revista:
Actual. Osteol
Editorial:
Actual. Osteol
Referencias:
Año: 2014 vol. 10 p. 91 - 96
Resumen:
El mieloma múltiple se asocia con insuficiencia renal e hiperfosfatemia y también menos frecuentemente con síndrone de Fanconi e hipofosfatemia. Sin embargo, en aisladasocasiones, se han descripto hipofosfatemia e hiperfosfatemia espurias por interferencia deparaproteínas en el análisis bioquímico. Se presenta una paciente de 64 años condiagnóstico de mieloma múltiple con valores basales de calcemia y fosfatemia normales,que evoluciona con hipofosfatemia severa (< 0,5 mg/dl). Se indica tratamiento con fosfato intravenoso que se suspende a las 8 horas ante la rápida normalización (3,8 mg/dl). Uncontrol posterior muestra un valor de fosfatemia >16 mg/dl. Se repite la determinación condilución de la muestra con resultado normal (3,8 mg/dl). A los dos meses, una fosfatemiamenor de 0,5 mg/dl fue normal posdilución (3,5 mg/dl). En pacientes con hipofosfatemiasevera sin causa clara se debería descartar la presencia de hipergammaglobulinemia.Existen casos en los que esta alteración llevó al diagnóstico de mieloma múltiple. Por otraparte es importante considerar la posibilidad de interferencia en la medición del fosfato en pacientes con paraproteinemia para evitar estudios diagnósticos y tratamientos innecesarios y potencialmente peligrosos. Este caso clínico es la primera descripción de hipofosfatemia e hiperfosfatemia espurias por interferencia de paraproteínas en una misma paciente, según nuestro conocimiento.