INVESTIGADORES
MUSSO Carlos Guido
artículos
Título:
Utilidad de la 18f-colina pet/tc en hiperparatiroidismo primario persistente o recurrente: Experiencia inicial
Autor/es:
CARLOS COLLAUD; MARTINA MUSUMECI; ANA MOLLERACH; IRENE ARMA; ISABEL HUME; CONSTANZA CIANCIARELLI; ELIANA VÁZQUEZ; ANA MARÍA GALICH; DIEHL, MARÍA; RODOLFO GUELMAN; ARIELA KITAIDGROSKY,; MIRENA BUTTAZZONI; PABLO BIEDAK; MARIELA SCHONFELD; MARCELO FIGARI; VÍCTOR JAGER
Revista:
Actual. Osteol
Editorial:
Actual. Osteol
Referencias:
Año: 2019 vol. 15 p. 11 - 19
Resumen:
El hiperparatiroidismo persistente/recurrente representa un desafío en la localizacióndel tejido paratiroideo hiperfuncionante. En esta subpoblación, los métodos convencionales ofrecen un menor rédito diagnóstico. La 18F-colina PET/TC podría ser una buena alternativa dada su mejor resolución espacial, capacidad de detectar glándulas ectópicas y la conjunción de la imagen molecular y anatómica. Sin embargo, la evidencia en este subgrupo de pacientes es escasa. Objetivo: evaluar la utilidad de la 18F-colina PET/TC como método de localización en el hiperparatiroidismo persistente o recurrente. Materiales y métodos: se analizaron los pacientes con 18F-colina PET/TC para hiperparatiroidismoentre diciembre de 2015 y enero de 2018 en un centro terciario de alto volumen. Se analizaron el número de lesiones, su localización, tamaño y el Standard Uptake Value máximo (SUV max) en las imágenes tempranas y tardías. Se compararon los resultados con los métodos convencionales. Resultados: 7 de 15 pacientes habían sido operados previamente (persistentes/recurrentes). La 18F-colina PET/ TC detectó 6/7 casos (83,33%), la ecografía cervical 1/4 (25%) y el SPECT de paratiroides y la resonancia nuclear magnética 2/5 (40%). El SUV max obtenido fue variable, en la mitad de los casos a los 10 minutos y en los restantes a la hora; el tamaño promedio de las lesiones fue 8,61 mm (6-12 mm). Conclusiones: la 18F-colina PET/TC muestra una alta tasa de detección en los pacientes con hiperparatiroidismo persistente/recurrente. La combinación del comportamiento biológico del PET con los hallazgos morfológicos aportados por la TC con contraste endovenoso le ofrecería ventajas sobre otros estudios que podrían posicionarlo como método de primera línea en esta subpoblación.