INVESTIGADORES
VEDDA Miguel Angel
artículos
Título:
"Verfall und Untergang der Novelle? Erscheinungsformen einer Gattung in der modernen deutschen Erzählkunst"
Autor/es:
MIGUEL VEDDA
Revista:
Ibero-amerikanisches Jahrbuch für Germanistik
Editorial:
Weidler
Referencias:
Lugar: Berlín; Año: 2016 vol. IX p. 215 - 226
ISSN:
1865-5319
Resumen:
Como señala Alexander Honold, la reflexión de Benjamin sobre las formas narrativas -que encuentra su expresión más conocida en Der Erzähler- presenta cuatro núcleos: 1) la teoría sobre la muerte del narrador, 2) la intervención en el debate sobre la crisis de la novela, 3) las consideraciones en torno a formas populares o triviales (Märchen, Sage, Anekdot, Kalendergeschchte), 4) el empleo corriente de "erzählen" y sus derivados. En la discusión de las tesis benjaminianas, se ha dejado en general de lado la evidencia de que el ensayista alemán no dedicó su atención en sí a la Volksliteratur, sino a autores que, en su opinión, reelaboran el arte narrativo tradicional "anónimo y colectivo" (Leskov, Keller, Hebel, Conrad). Una consideración más atenta de la obra de estos autores muestra que en ellos es ya evidente esa crisis de la narración que Benjamin asocia con la literatura posterior a la Gran Guerra. Una revisión de las propuestas de Benjamin requeriría un estudio de los avatares de la Novelle, un género al que pertenece la mayoría de los modelos invocados por Benjamin como prototipos de la narración tradicional, y al que Benjamin no concede una atención específica. Nuestra propuesta es examinar la hipótesis (sugerida por Kracauer) acerca de una crisis y transfiguración de la Novelle, y ponerla a prueba a partir de un análisis de narraciones alemanas y argentinas de la segunda mitad del siglo XX.En nuestro trabajo, nos proponemos discutir algunas de las teorías más importantes acerca del desarrollo histórico del género Novelle, tomando como punto de partida el artículo seminal de Kracauer Moderne Novellen (1930), que se aparta de las posteriores propuestas de Benjamin en la medida en que no habla de una crisis de la narración, sino de una crisis de la Novelle, correlativa de la que se advierte, según Kracauer, en otras formas propias de la sociedad burguesa temprana (Bildungsroman, novela biográfica). Más específico en este aspecto que su amigo de Berlín, Kracauer vincula la alteración en los géneros narativos con modificaciones sociohistóricas de vasto alcance que no solo alteraron las formas de experiencia y vivencia, sino que también produjeron nuevos tipos de subjetividad. Estas transformaciones acarrearon alteraciones decisivas en una formas como la Novelle, tal como muestra Kracauer a partir del análisis de narraciones de Leo Perutz. Nuestro propósito es retomar esta discusión y verificar su validez y vigencia sobre la base del examen de narraciones breves alemanas y argentinas de mediados a finales del siglo XX.