BECAS
QUINTERO BONNIN MarÍa Clara
artículos
Título:
RITMOS, TIEMPOS Y DURACIONES EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS SOCIEDADES AGROALFARERAS DE LA REGION DE VILLA DE SOTO, CÓRDOBA, ARGENTINA
Autor/es:
ANDRES LAGUENS; MIRTA BONNIN; MARCOS ABALOS LUNA; CRISTINA CRUZ; MAURO FERNÁNDEZ; MARÍA ELENA FERREIRA; NORA FREITES; GASPAR LAGUENS; SOLEDAD OCHOA; ADRIANA PESCI; MARÍA CLARA QUINTERO BONNIN
Revista:
Revista Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos
Editorial:
UniRío
Referencias:
Lugar: Cordoba; Año: 2019
ISSN:
1852-8783
Resumen:
Se presenta una primera aproximación a la comprensión de los modos de vida locales en el sector Austral de las Sierras Pampeanas, desde una perspectiva que parte de pensar a las personas y los objetos en movimiento en sus propios espacios. Se apunta a lograr una comprensión de los modos del habitar y la producción y reproducción de los mundos locales de las sociedades prehispánicas agroalfareras de la localidad de Villa de Soto, Córdoba. Se considera cómo pequeñas acciones frecuentemente reiteradas de prácticas socio-materialeshabituales, desde las cotidianas, repetidas rutinariamente en lugares concretos, hasta prácticas únicas y de baja reiteración, participaron en la producción y reproducción de lo local, así como en incorporación de las personas y grupos de personas en redes más amplias de historias y procesos más allá de lo local, que trascienden la linealidad temporal de las cronologías arqueológicas. Se discute la posibilidad de pensar a estos grupos humanos en el marco de las sociedades de casa (sociétés à maisons, sensu Levi-Strauss), y cómo dichas prácticas, en surepetición, acumulación y sucesiva modificación en eventos puntuales, a la vez ponen en escena estructuras, formas de entender el mundo y formas de hacer las cosas de mucha más larga duración.