IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Caracterización de los viveros de plantas nativas en la distribución de los talares bonaerenses: oportunidades para su restauración
Autor/es:
LACORETZ, MV; ZILLI, C; ROLANDI, C; CRISTIANO, PM; MALAVERT, C; MADANES, N
Revista:
ECOLOGÍA AUSTRAL
Editorial:
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ECOLOGÍA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2021 vol. 31 p. 242 - 250
ISSN:
0327-5477
Resumen:
Los talares bonaerenses son el principal bosque nativo de la provincia de Buenos Aires; sin embargo, se encuentran en peligro. Dada su extrema vulnerabilidad, no sólo es necesario promover su conservación, sino también su restauración. Los viveros de plantas nativas representan un eslabón clave en los proyectos de restauración. En este trabajo se realizó la primera encuesta a viveros de plantas nativas en el área de distribución de los talares bonaerenses para caracterizarlos y evaluarlos como posibles nodos de restauración. Durante 2019 se realizaron encuestas a estos viveros en forma presencial o en línea. Más del 70% de los viveros se concentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires y tienen entre sus objetivos la comercialización, la conservación/restauración o la educación. Más del 60% de los viveros tienen una antigüedad menor a 5 años, un tamaño menor a 500 m2, y no controlan la humedad, temperatura y/o luz de su vivero, pero cuentan con invernaderos. Estas características parecen reflejar un incremento del interés de la sociedad en los últimos años por las plantas nativas que habría provocado el desarrollo de nuevos viveros a escalas pequeñas. Las principales especies del talar son cultivadas en estos viveros por lo que podrían ser actores muy importantes a la hora de planificar proyectos de restauración de estos bosques. Destacamos la importancia de consolidar una red de colaboración entre viveristas, científicos, áreas protegidas y organismos gubernamentales para restaurar este ecosistema. Es necesario ampliar el alcance de este estudio para conocer los viveros de plantas nativas del resto del país, asociados con otros ecosistemas en peligro y poder evaluar si Argentina está en condiciones de cumplir sus metas internas y compromisos internacionales de restauración. Esperamos que los resultados de este trabajo promuevan colaboraciones conjuntas para restaurar a los talares bonaerenses y otros ecosistemas de Argentina