IEGEBA   24053
INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Silencios y pandemia
Autor/es:
GRUPO DE FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
Revista:
Cuadernos Materialistas
Editorial:
Colectiva Materia
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 6 p. 45 - 49
ISSN:
2545-7985
Resumen:
¿Qué dice un silencio? En la canción ?Necesito? de Sui Generis, la flauta y el piano de las primeras estrofas dan lugar a la voz de un Nito Mestre que hasta el undécimo compás permanece en silencio, aunque no ausente. Un Charly García ansioso y aga- zapado aguarda su momento para ingresar en el compás diecinueve. En el tiempo que dura la canción, voces como las de Nito y Charly cantan y callan, alternándose con la de otros instrumentos. En la partitura se indican unos y otros; sonidos y silencios como cara y contracara de la expresión artística. Lo interesante de la obra musical es que ninguna voz o instrumento desaparece de la partitura al silenciarse, sino que simplemente permanece en potencia a la espera de otros compases. La presencia incontestable de los silencios en la música los convierte en elementos ineludibles a la hora de explicar, comprender y ejecutar la totalidad de cualquier pieza musical. Resulta que, sin embargo, por fuera de la música, los silencios pueden no ser una contribución positiva a la comprensión de un todo complejo. Sobre esto y a propósito de los tiempos extraños de pandemia que nos tocan vivir trata el presente texto colectivo. Como ya deja entrever esta breve introducción, el trabajo surge de la convicción de que la reflexión acerca de la actual crisis y su administración ?al igual que la ejecución de una pieza musical? depende también de los silencios involucrados.