INVESTIGADORES
CACERES Daniel Mario
artículos
Título:
Crisis y reactivación de la capricultura en el Noroeste de Córdoba (Argentina). La emergencia de un nuevo actor social.
Autor/es:
CÁCERES D., SILVETTI F., FERRER G., Y G. SOTO.
Revista:
CUADERNOS DE DESARROLLO RURAL
Editorial:
PONTIFICIA UNIV JAVARIANA
Referencias:
Lugar: Bogotá, Colombia; Año: 2002 vol. 49 p. 29 - 56
ISSN:
0122-1450
Resumen:
En el Noroeste de la Provincia de Córdoba (Argentina), la producción caprina ha sido siempre una actividad típicamente campesina. No obstante, durante los últimos años se ha observado la emergencia de un nuevo actor social dedicado a la capricultura. Estos “nuevos capricultores” (NC) constituyen un grupo heterogéneo, compuesto por productores que provienen de otros regiones y actividades agropecuarias, e incluso, por profesionales y empresarios que no tenían ningún tipo de vinculación con el mundo rural. Los NC presentan características productivas peculiares que permite diferenciarlos claramente de los productores campesinos tradicionales. Los NC han elaborado una estrategia que se basa en 3 aspectos fundamentales: a) un enfoque productivo semi-intensivo (capital, mano de obra, tecnología); b) cierta tendencia a la producción diversificada de productos de origen caprino (carne, leche, dulces, quesos, reproductores); y c) una articulación menos asimétrica con el contexto en el cual desarrollan sus actividades socio-productivas (mercado, relaciones sociales, acceso a la información). Palabras clave: capricultura, actores sociales, heterogeneidad social, Provincia de Córdoba.